Depositadas en los hombros de las chaquetas o en los cuellos de las camisas, estas antiestéticas partículas blancas perturban la vida de un gran número de personas.
Es una enfermedad común pero socialmente importante, no solo por el número de personas infectadas por ella, sino también por su impacto en el comportamiento de las personas.
Las repercusiones estéticas, la caspa visible en la ropa, el picor intenso y persistente del cuero cabelludo o cabello sucio, incluso con el lavado diario, son los principales problemas a los que se deben enfrentar las personas que sufren este problema. La ropa oscura se vuelve realmente difícil de llevar porque llama la atención sacando a relucir este problema del cuero cabelludo. Si no es tratado a tiempo puede afectar seriamente la salud del cabello.
¿De dónde proviene la caspa?
La renovación de las células del cuero cabelludo tarda 21 días. La descamación de los corneocitos, que son el estrato córneo de la epidermis, es un fenómeno normal en un cuero cabelludo sano. Debido al tamaño de los agregados, unas 30 micras, esta acción no es perceptible al ojo humano.
La caspa ( Pityriasis Capitis ) no es considerada un hongo, sin embargo su aparición comienza con la acción de uno, el Malassezia Globosa que se encuentra en todas las personas de forma natural en la flora microbiana del cuero cabelludo. Este hongo se alimenta del sebo y a su vez produce ácidos grasos que irritan el cuero cabelludo, provocando la sensación de picor. La manera en que el cuero cabelludo enfrenta esta irritación es acelerando el proceso de renovación celular, aumentando a su vez la descamación.
Se han identificado 3 tipos de condiciones de caspa diagnosticables:
- Caspa Seca
- Caspa Grasa
- Dermatitis Seborreica del cuero cabelludo
¿Qué produce la aparición de la caspa?
- Proliferación acelerada de las células basales de la epidermis del cuero cabelludo
Ocurre debido a la reducción de ocho a tres días de estas células. Provoca una descamación más importante. El estrato córneo se vuelve más fino y los lípidos del cuero cabelludo están alterados.
- Proliferación local del hongo Pityrosporum Ovale
Este hongo se alimenta de materia orgánica y células muertas. Generalmente representan el 50 % de la flora saprofita del cuero cabelludo sano, pero están presentes en el 75 % de los casos de caspa. Su aumento puede ser consecuencia de una secreción de sebo importante. Al procesar los triglicéridos del sebo los transforma en grasas irritantes, provoca picor y reacciones inflamatorias que aceleran la renovación de las células del cuero cabelludo.
- Seborrea
Una teoría genética sugiere que la disminución de la inmunidad local favorece el desequilibrio de la flora permitiendo la proliferación del hongo Pityrosporum Ovale.
- Alteración de la función de barrera del cuero cabelludo
Esta alteración provoca la disminución de la capacidad de retención de agua, lo que provoca una reducción del funcionamiento de las enzimas responsables del deterioro de los corneocitos que provoca la caspa.
- Factores internos
Estrés, exceso de trabajo, hiperseborrea y falta de sueño contribuyen a desequilibrar el cuero cabelludo y pueden provocar caspa.
- Factores externos
La contaminación, la calidad del agua, el uso de productos capilares inadecuados y los factores estacionales pueden provocar una descamación excesiva del cuero cabelludo.
La caspa simple es poco frecuente en los niños, generalmente se presenta durante la pubertad y tiende a disminuir con la edad, causando los mayores problemas entre los 20 y los 30 años. Su desencadenante puede ser el estrés, aunque también por factores dietéticos, terapéuticos o estacionales. Este tipo de caspa es menos abundante en verano que en invierno.
A su vez este tipo de caspa se puede dividir en dos subcategorías fáciles de diferenciar, según su aspecto y su adherencia al cuero cabelludo
Caspa Seca ó Pityriasis Capitis
Se compone de partículas secas muy finas que se desprenden fácilmente del cuero cabelludo seco. Es el caso más común y aparece entre los 15 y 30 años. Produce una renovación acelerada de las células del cuero cabelludo, de 7 a 10 días en lugar de 21 como es habitual. Se desprende cuando se rasca ligeramente el cuero cabelludo y su aspecto es de un polvo seco, fino, blanco o grisáceo.
Este problema puede solucionarse fácil y rápido con un tratamiento adecuado, pero hay que tener en cuenta que puede volver a producirse. Utilizar un champú anticaspa con ingredientes activos naturales es lo más recomendable, sus ingredientes con propiedades purificadoras eliminarán la caspa seca, reducirán el picor, disminuirán el exceso de secreción de sebo y limitarán el riesgo de reaparición.
Caspa Seca ó Pityriasis Capitis
Tiene mayor tamaño que la caspa seca porque está unida por el sebo, que actúa como un pegamento. Esta combinación forma una especie de lodo compacto en la superficie del cuero cabelludo que asfixia la raíz y puede provocar su caída. Suele ir acompañada de un intenso picor, que puede provocar lesiones que pueden infectarse.
Puede encontrarse generalmente en la zona de detrás de las orejas y cerca de las sienes. Aparece principalmente en la pubertad y su aspecto es de escamas grasientas y amarillentas, amalgamadas por el sebo. Su tratamiento es más difícil que el de la caspa seca.
Un tratamiento eficaz debe cumplir dos funciones, eliminar la caspa de forma rápida, completa y permanente; así como evitar su reaparición. Se recomienda que el champú anticaspa elegido esté formulado con ingredientes activos naturales, ya que son muy eficaces y respetuosos con el cuero cabelludo. Algunos de los activos naturales más reconocidos son el aceite esencial de árbol de té, el alcanfor y el aceite de cártamo. Al combinar estos activos naturales con otros agentes que ayudan a normalizar la renovación celular ofrecería una acción purificadora duradera y evitaría el riesgo de reaparición. Es aconsejable utilizar productos de acabado que no sean demasiado agresivos, que contengan poco alcohol y sin siliconas.
Cada vez le damos más importancia a nuestra apariencia, a nuestra imagen seductora, pero también a nuestro bienestar. Psicológicamente, la eliminación de la caspa nos permitirá recuperar nuestro bienestar y confianza.